Yo amo Lerdo!


LERDO DURANGO MEXICO 




1 2 3 4 5

 

 

 

La Laguna inicia en la CiudadJardín, al instalarse la haciendade San Fernando en 1848


LERDO, DGO.- Imágenes de calles estrechas con edificios coloniales y parques llenos de árboles. La torre morisca y el reloj público, la parroquia, el avión de Sarabia y los múltiples viveros. Ésas son las imágenes que se vienen a la mente cuando se piensa en Ciudad Lerdo, Durango.


En la hacienda San Fernando que data de 1848, tiene su origen esta población que forma parte de la Comarca Lagunera por el lado de Durango. Luego de pasar por las categorías de rancho y villa, fue ascendida a ciudad el 16 de noviembre de 1884.
Quien mejor que el cronista de la ciudad, José Jesús Vargas Garza para hablar de los orígenes y de los símbolos más representativos de la conocida como Ciudad Jardín.
?Ciudad Lerdo fue primero que Torreón, aquí nació La Laguna cuando Juan Nepomuceno Flores, un terrateniente muy rico, manda construir la hacienda de San Fernando en 1848, de hecho fue la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús la primera en la región, fundada en 1875?.
El cronista explica que la hacienda se convierte en rancho hacía 1879, y ?cuando pasa el Benemérito de las Américas, Benito Juárez por la región, un grupo de vecinos le solicitan que sea cambiada la categoría a villa, lo que les concede el ocho de septiembre de 1864?.
El Centro Histórico, compuesto por la plaza principal y la parroquia, es de las primeras arterias que surgen en la recién nombrada villa Lerdo de Tejada, nombrada así en honor del hermano de Miguel Lerdo de Tejada, uno de los hombres que acompañaban al presidente Juárez durante su paso por la región y que había perdido un hermano de nombre Sebastián.
No obstante que don Benito Juárez había concedido la categoría de villa, no fue hasta tres años después, en 1867, que se reconoce tal decreto, según aclara José Jesús Vargas.
Y curiosamente en una fiesta de sociedad, en las que se estilaban los vestidos largos y la música clásica, surgió la iniciativa de convertir a la villa en ciudad. Era la fiesta de cumpleaños de la señorita Carmen Carreón Carreón, hija de un General, en la que se encontraba presente el jefe político Juan Ramón Castro.
Según la historia, Ramón Castro prometió a la joven lo que quisiera como regalo, y ésta le pidió que hiciera las gestiones necesarias para que la villa Lerdo de Tejada fuera ascendida al rango de ciudad.
El decreto llegaría finalmente el 16 de noviembre de 1884, siendo declarado por el entonces gobernador de Durango, Juan Manuel Flores. A partir de ahí, se inicia el desarrollo de la economía y el sector agrícola, y más tarde el industrial con el establecimiento de fábricas y talleres, en los que se producían desde jabones hasta cigarros.
La estación Lerdo
?Los lerdenses no se oponían a que el ferrocarril pasara por la ciudad, como se ha manejado históricamente?, asegura el cronista. La verdad es que fue el gobernador de Durango, Francisco Gómez Palacio quien hizo todo lo posible porque las líneas férreas no atravesaran este territorio y cruzaran por lo que actualmente es la ciudad que lleva su nombre.
Cuando se empezaron a tender las vías en el año de 1882, técnicos estadounidenses a petición del presidente Porfirio Díaz, estaban realizando dos estudios: El primero de ellos apuntaba que la línea del ferrocarril debería cruzar por La Laguna, lo que significaría que habría una estación en Lerdo; y el segundo que debería pasar por Durango.
Sin embargo, según señala Vargas Garza en su libro El Primer Pueblo que Conquistó el Desierto, se suscitó un problema de tipo político, ya que Francisco Gómez Palacio se había ?encaprichado? a que el ferrocarril no pasara por Lerdo.
Luego de varios debates, finalmente la estación se estableció en lo que hoy es territorio de la ciudad de Gómez Palacio. Ésta fue la razón por la que varias pequeñas industrias decidieron establecerse en esta ciudad, con lo que el desarrollo económico, político y social de Lerdo se vio mermado.
Otros de los factores que incidieron en este menoscabo, según considera el cronista, fueron las facilidades que daba el gobierno del Estado de Coahuila para las inversiones en la naciente Torreón, por lo que muchas empresas como el Puerto de Liverpool y Ciudad de París que inicialmente se había establecido en Lerdo, cambiaran sus instalaciones para allá. Además, el hecho de que gran parte del territorio lerdense fue cedido para la fundación de la ciudad de Gómez Palacio en 1905.
A partir de esos factores, el rumbo de la historia de Ciudad Lerdo cambiaría de un futuro promisorio, a un estancamiento en el desarrollo económico, político y social.

foto

Ciudad Lerdo 10a. de Reforma y Aldama Hotel Madrid 1913 09 9 1458 (1)

Foto del acervo H. H. Miller, Archivo Municipal e Instituto de Investigación Histórica Eduardo Guerra, de Torreón, Coahuila. 9 de septiembre de 1913, N°1458, tres semanas antes de tomar Torreón, el 1 de octubre de 1913, la División del Norte, comandada por Francisco Villa se apoderó de Ciudad Lerdo y de Gómez Palacio

foto

Ciudad Lerdo, Durango, calle de la Reforma y Allende Edificio Hernández Luengas (1)

Ciudad Lerdo, Durango. Los Hermanos Hernadez Luengas aquí establecieron el primer banco de la Comarca Lagunera. Foto del Archivo Municipal de Ciudad Lerdo. Circa 1897

 

 


Estadio Ejidal "Campo polo"

 

En Ciudad Lerdo se empezó a jugar futbol en la década de los años treintas en el Estadio Ejidal, construido para jugar polo por el general Eulogio Ortiz, este campo se localizaba en donde ahora está la Escuela Secundaria Federal Ricardo Flores Magón, y existió hasta mediados de la década de los años sesentas, siendo enajenado para dar paso a la construcción del plantel educativo, que fue inaugurado en 1968.
En el Estadio Ejidal, conocido también como el "Campo de Polo'', había dos canchas de futbol, en donde por varias décadas se practicó este deporte.

 

 

HISTORIA DEL CHALET GOROSAVE

Antecedentes

La historia Urbana de la Comarca Lagunera nació en el Rancho de San Fernando que fue fundado el 30 de mayo de 1799, por el administrador de la historia de San Juan de Casta llamado Jacinto Navarro, personaje que traslado a un grupo de familias del mencionado lugar; levantando la primer vivienda en la margen de la orilla izquierda del Rio Nazas, localizada al oriente de la Ciudad Lerdo.

Y fue en 1864, cuando se extiende la zona urbana al poniente de la Hacienda de San Fernando; donde se construye un trazo de 120 manzanas, dando así a la creación de la Villa Lerdo de Tejada; como resultado de las gestiones de Don Catarino Navarro de acuerdo con la petición al Lic. Don Benito Juárez García, en su estancia Villa de Mapimi, Dgo., quien decretó la elevación de la Hacienda con la categoría de Villa, el 8 de septiembre de 1864.

En ese desarrollo no dejaron de faltar el inmobiliario para los espectáculos como el teatro y la construcción de 1873 de la plaza de toros en una manzana al norte de los primeros casos taurinos en La Laguna donde se presentaron toreros y rejoneadores de renombre de aquel tiempo.

En lo que es el centro de Lerdo, se empieza a levantar toda la infraestructura urbana construyendo las casas habitación y oficinas del gobierno, así como las plazas y paseos públicos. Aquí despega la industria de la construcción por su gran arquitectura con estilo ecléctico y afrancesado que en el transcurso de 15 años Lerdo se convirtió en una urbe y por consiguiente se le denominó La Perla de La Laguna en el siglo XIX, donde se observaban las majestuosas y señoriales casonas a semejanza de las ciudades europeas.

Historia

Pero como todo evoluciona y sufre cambios, al iniciar el siglo XIX, la imagen de Lerdo se engalardona con un nuevo estilo de arquitectura con la llamada románica, tiempo en que los precursores del desarrollo económico, público y social traen nuevos conceptos de la cultura de la construcción como es el famosísimo Chalet Gorosave, Tarín (Guerrero y Coronado) y los Ríos (Matamoros entre Zarco y Ocampo).

Y precisamente el bello edificio denominado Chalet Gorosave fue construido en la esquina de la calle Reforma (hoy Madero) y Rayón, cuyo terreno perteneció para 1880 a la Sra. Teresa Valenzuela Vda. De Yánez y formaba parte de la manzana donde se encontraba la plaza de toros, propiedad que recibió en unión de sus hijas como herencia del empresario taurino y comerciante Dámaso Yánez.

Este terreno estaba pegado a la barda que formaba el redondel y a las cuadrillas de la plaza de toros, el cual media 33 varas de frente y 35 varas de fondo, convirtiéndolas en metros, serian 27.65 metros la primera y 29.33 metros la segunda, este solar lo adquirido el señor Martín Pérez y paga por el 25.00 pesos.

Y posteriormente en el año de 1882, el Sr. Pérez lo enajena en 23.00 pesos, a la Sra. Bernarda Favela. En este periodo se inicia la construcción de una casa habitación compuesta de tienda, dos piezas, patio, corral y cocina. Que al fallecer la señora Favela, la propiedad paso a su esposo Vicente Hernández y a sus hijos, quienes para no hacer un juicio testamentario, se ponen de acuerdo y se lo venden a la Srita. Josefa Hernández de Favela el 17 de mayo de 1894, en la cantidad de 150.00.

Nuevamente la Srita. Josefa Hernández vende la propiedad el 2 de mayo de 1901 a la Sra. Presiliana Bueno y Villegas en la cantidad de 400.00 pesos.


Se Construye el Chalet

Dentro del desarrollo urbanístico de la Ciudad de Lerdo, a principios de siglo XX, se desenvuelve una gran actividad en la arquitectura moderna de ese tiempo, época en que se inicia la novedad en lo denominados Chalet de estilo afrancesado.

Don Eugenio Gorosave se tiene entendido que llegó a este solar lerdense en el año de 1885, con profesión de comerciante y arrendador de haciendas agrícolas, dentro de los cuales con el tiempo formó su capital.

Con el temor de que en el futuro realizar algunas construcciones la Sra. Dolores Pamanes de Gorosave, de 40 años de edad, de origen mexicano, y esposa de Don Eugenio, compra con fecha de 30 de octubre de 1900 una finca urbana en la esquina que forman las calles de Rayón y Reforma (frente al Chalet), compuesta por 3 piezas, cocina y corral, en una superficie que mide 16.76 mts por cada lado, en contra esquina de donde después construirían el Chalet.

Con el fin de aumentar sus pertenencias el señor Gorosave compra otra finca contigua al señor Juan Encerrado, con una superficie de 650 mts cuadrados ubicada por la calle Rayón, junto a la finca donde se encuentra actualmente el Chalet.

En ese contexto el día 14 de enero de 1903, Don Eugenio Gorosave, de origen Español, mayor y de 57 años de edad, casado y vecino de la hacienda de Avilés, compró a la señora Bueno Villegas, mayor de edad, célibe y vecina de la hacienda de La Loma, la propiedad con un valor de 900.00 pesos terreno donde se encontraba una finca.

Fue precisamente de la familia de Eugenio Gorosave de ascendencia española realizo en las dos primeras fincas de los terrenos al lado de la plaza de toros la construcción de una casa de dos pisos, que se componía de sótanos, cinco piezas en la planta alta y cinco en la planta baja, equipado con sus muebles. Y en la finca de enfrente edificaron unas caballerizas.

Para hacer la finca en los terrenos mencionados, se demolió la construcción que existía y se levanto uno de las majestuosas joyas arquitectónicas del siglo XX, como fue el Chalet que hoy conocemos en su forma original.

Posiblemente el edificio ordenado construir por la familia Gorosave se haya empezado antes de que se fuera escriturado y terminado en el año de 1903, según testimonio de la placa colocada en la entrada principal de la casa, en una superficie de terreno de 25.65 mts de frente y 25.33 mts de fondo, en dos niveles. Ubicado en ese entonces por las calles de la Reforma (av. Fco. I Madero) y tercera de Rayón.

Existen antecedentes de que contrataron los servicios profesionales del Ing. Federico Wolff quien diseñará el proyecto de construcción, sin embargo en el dintel delantero se manifiesta el del Ing. Miguel Miramon.


La familia de la Peña de Villar adquiere el edificio

En el año de 1919 La familia Gorosave Pamanes, se encuentran radicando en la Ciudad de México, en la calle Primera de las Artes, donde deciden vender su lujosa residencia y las caballerizas, a la Sra. Concepción de la Peña de Villar, asistida esta última por su esposo Adolfo Villar, de nacionalidad española, casado, de 38 años de edad, con ocupación minera. El precio de la finca ascendió a la cantidad de 20 mil pesos oro nacional. Cuya escritura fue formulada en la Ciudad de México, de 25 de Febrero de 1919, ante el licenciado Eduardo Elizondo, notario público.

La Señora Concepción de la Peña del Villar, era de nacionalidad española, de 32 años de edad, quien solicita a la Secretaria de Relaciones Exteriores, una autorización para adquirir los bienes expresados, de acuerdo como lo manda la constitución en su artículo 27, donde renuncia a sus derechos como extranjera, por convertirse en mexicana en su calidad de propietaria de los mencionados inmuebles.

La Señora Concepción de la Peña del Villar distinguida dama de la sociedad lagunera, ostentaba la propiedad del Chalet Gorosave, casada con el seños Alfonso Villar, quien la representaba como apoderado.

En ese entonces la familia Villar de la Peña, hipoteco la propiedad del Chalet Gorosave, garantizando un préstamo otorgado por el Sr. Don Manuel Ortega y R., quien era soltero y vecino de Torreón, Coah., el 7 de julio de 1920 por la cantidad de 5 mil pesos a 3 ¼ mensual, y al no ser cubierto el capital y los intereses (los cuales se acumularon a la cantidad de 8 mil pesos.) que no cubrieron a su vencimiento acumulándose al capital aumentando el adeudo a ocho mil pesos oro. Dentro del cual tuvieron que entregar la mansión y las caballerizas al Sr. García, el 10 de octubre de 1922, adjudicándose el inmueble.

En realidad el crédito lo garantizaban dos fincas, la primera por el Chalet, ubicado por las calles antes expuestas, con un frente de norte a sur de 27.65 metros; y un fondo de poniente a oriente de 25.33 metros. Las colindancias de la finca eran; Por el oriente y sur, propiedad de la Sra. Teresa Valenzuela Vda. De Gómez, por el poniente de la undécima calle de Reforma (hoy Madero) y por el norte la tercera calle Rayón.

La segunda finca ubicada en la esquina de las calles duodécima de la Reforma (hoy Madero) y Tercera de Rayón, construida en dos fracciones de terrenos uno de 658.70 metros cuadrados y 256 metros cuadrados. En ellas existían algunas piezas y unas caballerizas, las cuales colindaban, por el poniente con la propiedad del Espiridión Barreto, Juan García y Longino Mota. Por el Sur con la duodécima calle de Reforma (hoy Madero) y por el norte con propiedad de Manuela Reyes y Maria Mota.

Posteriormente el Sr. Manuel García y R. soltero, abogado y vecino de Torreón, Coah., vende las propiedades al Sr. Anastasio Benavides, el 26 de diciembre de 1932. A los pocos años el Sr. Benavides enajena las fincas a favor de la Sra. Dolores Rea de Ulloa, en 1935.

El 17 de abril de 1937, el Juez de la Primera Instancia, Lic. Genaro Rafael Mijares, por medio de juicio ejecutivo mercantil por 6 mil pesos, la Sra. Dolores Rea Vda. De Ulloa, vende al Sr. Salvador Meade Fierro.


La Familia Hernández adquiere el Chalet

El 20 de abril del mismo año, el citado Juez de la Primera Instancia como Notario, da fe de la venta de Salvador Meade Fierro, con autorización de su esposa Otilia Zataraín, al Sr. Ing. y médico Homeópata Pascual Hernández, en un precio de 5 mil doscientos pesos. El Sr. Meade en ese entonces con domicilio en Guatemala No. 406 sur de Ciudad Lerdo, Dgo.

Desde entonces el Ing. Pascual Hernández, fue el propietario, y por consiguiente el hogar de su familia. Además tenía su consultorio donde atendía a numerosos pacientes de Lerdo, de Gómez Palacio y Torreón, Coah., que llegaba hasta la puerta de su consultorio, utilizando para su traslado el tradicional Tranvía.

Por mucho tiempo vivieron las hijas del Doctor Hernández, las señoritas Eugenia y Concepción, quedando como propietaria de la finca a la muerte del Dr. Hernández, la Srita. Concepción Hernández Román.


Fundación Lerdo Histórico pretende adquirir la finca

En el 2004 los miembros de la Fundación Lerdo Histórico, promueven la adquisición de tres edificios, entre esos estaba el Chalet Gorosave, quienes convencen a la familia Hernández Román para que no lo vendieran a otras personas que no fueran de Lerdo, decidiendo formalizar un convenio con Lerdo Histórico, pero por situaciones de tiempo no se logro la transacción.

Fue entonces que el Presidente de Lerdo Histórico, promovió la compra del Chalet Gorosave ante la Presidencia Municipal que presidió la Licenciada María del Rosario Castro Lozano, quien estuvo de acuerdo, pero primero convino rentarla con promesa de venta con los propietarios, llegando a su conclusión en el año del 2006.

Actualmente el Chalet Gorosave se ha convertido en todo un centro cultural, pues se instalo el Museo de Historia de la Ciudad.


Características de la arquitectura del “Chalet Gorosave”

El edificio con número 386 norte de la Avenida Francisco I. Madero norte, fue catalogado como Patrimonio Cultural de los lerdenses por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, con el numero 100120010037.

La construcción del chalet, se levanto en un terreno que tenia al frente de norte a sur de 27.65 ms; y un fondo de poniente a oriente de 25.33 Mts. Los materiales utilizados en la construcción para muros dobles y simientes: piedra de los cerros hermanos, ladrillo y cantera de Durango, barandales de fierro vaciado y forjado con figuras de estilo artístico.

En a planta baja cuenta con un sótano de 4 piezas, pasillo, una pequeña estancia, y seguida las escaleras al norte que comunican al primer nivel. Y tres ventanillas.

En el primer nivel tres piezas, cocina, comedor, pasillo, medio baño y escalera de caracol Asia el norte, que comunica a la planta alta. Así mismo su puerto de entrada por la Madero con porche.

En el segundo nivel o planta alta; esta compuesta por cinco piezas, pasillo, tres terrazas, una al frente por la calle madero y dos tres traseras con vista al oriente. Escalera Asia el norte, para continuar un descanso mirador donde se puede observar Asia los distintos puntos cardinales. Continuando a la asotea. De este último lugar se puede apreciar la ciudad.

A su alrededor esta protegido por un barandal de fierro colocado en una barda de material de cantera. La ubicación en aquel entonces de este edificio era la calle reforma (hoy Madero) y tercera de Rayón.

Las características arquitectónicas que contempla esta bonita joya en su diseño de su fachada principal presentan un bonito contexto:

Por la avenida madero se observa en la planta baja en la entrada; una puerta barandal de fierro forjado, a cada lado una columna de cantera; para luego pasar una escalinata de 7 escalones de cantera, a los lados un barandal de fierro con pasamanos, al frente de la finca 4 puertas de madera enmarcadas de cantera, con rejilla con vidrios emplomados.

Por la calle rayón en el lateral norte se observa la planta de un cuerpo independiente en forma de torre que sobresale de la finca y abarca los dos niveles, rematado por un mirador que cubre los 360 grados del campo visual con barias ventanillas por ambos lados algunas conservan todavía los vitrales de colores de material de vidrio igualmente la construcción enmarcada con cantera.

En la parte trasera de la finca, tiene un piso de concreto y en algunos cuartos separados de la finca de material de ladrillo, que lo utilizaban la servidumbre. Tiene una puerta de entrada y unos ventanales de madera con vitrales y arriba un balcón enrejado de fierro.

En la planta alta de la fachada principal, se observa un portal, con barandal de fierro, con cuatro puertas de madera enmarcadas con cantera, con muro de piedra gris de los cerros cercanos.

En la parte superior con su cornisa, desde la planta baja se encuentra unas columnas cuadradas rematando con unos pebeteros. En la parte de en medio un frontón medio circulo rematando con un pebetero.

A lado sur un cuerpo entresacado de la finca, y dos ventanillas medianas en la parte superior e inferior. Además Asia el lado oriente se encuentra una escalinata de cantera que comunica primero a un descanso y luego a dos de las salas de la planta baja.

La finca esta protegida por barandal de fierro emportado con un muro de piedra gris de los cerros cercanos, que se desplantas de una base de cantera, igualmente de la base del enrejado que se compone de siete pilastras de cantera por la avenida francisco y Madero y cinco pilastras por el lado de la calle Rayón con entrada al patio trasero. Las finca esta separada por medio de un pequeño jardín y en medio tiene un corredor de material de concreto.

En el dintel de la puerta tiene la leyenda “chalet gorosave” y 1903 en medio de la figura de herradura. A un lado miguel mirón al sur de la finca es dividida por un redondel de adobe que aun se conserva y perteneció a la antigua plaza taurina construida en el año de 1873.

En el año del 2005 y 2007 una vez que paso a propiedad de la ciudad de lerdo fue restaurado en una primera etapa primero en el sótano y en el segundo nivel. Para después el primer nivel.

En la primera etapa el sótano se rehabilito de forma total y en el segundo nivel los pisos de duela. En la segunda etapa, el primer nivel en algunos cuartos y pasillo el piso de duela se coloco nuevo además la barda antigua que quedaba el coso taurino se demolió en virtud de que se encontraba muy deteriorada y a punto de derrumbarse la cual se recupero con los mismos materiales de adobe aplanado de mescla de cal y arena



 

El antiguo panteón de Lerdo guarda todo tipo de historias

Construido a finales del siglo XIX y considerado como uno de los más antiguos de la región lagunera, el Panteón Municipal de Lerdo guarda desde leyendas escalofriantes hasta las historias del más puro y tierno amor. También alberga las criptas más antiguas y descuidadas de la zona.
Pese a su antigüedad, el Municipio de Lerdo no cuenta con un registro exacto de las tumbas que guarda el cementerio y mucho menos de la cripta más vieja.
 Las tumbas más antigua.
Se trata de la tumba de Felipe Chávez, quien falleciera el 13 de enero de 1886. Su condición es deplorable debido al descuido en el que se encuentra, pese a ser una obra artesanal de cantera labrada a mano. La siguiente data de 1887 y corresponde a Danav de Urquizo. En su lápida se esculpió la leyenda: "su inconsolable esposo le deja este recuerdo... 17 de julio de 1887".
Localizada en uno de los extremos más alejados de la entrada principal del camposanto, yacen los restos de Marcela Amparo, originaria de Aguascalientes, según lo indica su lápida, murió el 18 de agosto de 1887. Como muchas otras, se encuentra en deterioro y escondida.
"Un humilde recuerdo de sus hijos" es la frase que se encuentra grabada en la tumba de Trinidad Urquizo, quien muriera el 10 de agosto de 1888. Damiana Gutiérrez y Guadalupe de Aguirre son los nombres que figuran en las tumbas construidas a finales del siglo XIX; la primera es de 1895 y la segunda del 27 de mayo de 1896.
De acuerdo con empleados del Panteón Municipal, pudieran existir cientos de tumbas con más años de antigüedad, pero que se perdieron en el camino. Originalmente, el cementerio se localizaba en el rancho de Santa Margarita de Alacoque en 1792, el cual estaba ubicado en los terrenos de lo que ahora es la colonia Cerro de la Cruz y desde el año de 1892, aproximadamente, se cambiaron las criptas hacia la colonia San Isidro, donde hoy se ubica esta última morada

Última morada. Desde lujosos mausoleos hasta las más sencillas tumbas que son resguardadas por bellas esculturas se encuentran en el panteón de Lerdo.
 
Sin rumbo. A un costado de unas gavetas se encuentra la entrada de lo que fue un túnel, nadie sabe con exactitud a dónde conduce.
Vistoso paseo. Verdaderas obras arquitectónicas son las que guarda el cementerio de Lerdo; algunas se conservan en buen estado, otras están en el abandono











El tranvía que corría de Torreon a Lerdo 





Todo aquel que se diga orgullosamente lagunero, se identifica plenamente con la region compuesta por Torreon, Gomez Palacio y Lerdo (y otros municipios), y de igual manera se siente identificado por simbolos laguneros como el Cristo de las Noas, el Puente Rojo que ahora es plateado, o el avión de Francisco Sarabia.
Pero hay otro icono cultural de la Comarca Lagunera, que hoy en dia casi nadie recuerda ya, el tranvía electrico que corría de Torreon a Lerdo, pasando por Gomez Palacio, uniendo asi, desde 1898 a las 3 ciudades de 2 estados distintos.
La presente y EXTENSA entrada es un híbrido entre el texto del historiador gomezpalatino Don Pablo Manchuca Macías (http://www.estaciongomezpalacio.galeon.com/), y el articulo en inglés del fanático de los tranvías Allen Morrison (http://www.tramz.com/mx/lt/lt.html), complementado con mis experiencias sobre el tema.
DE TORREON A LERDO.- Las ciudades de Lerdo, Gómez Palacio y Torreón, en el norte de México, a 1,140 kilometros de la capital, se consideran en un solo conjunto: las 3 estuvieron conectadas por un tranvía interestatal durante 52 años. Lerdo y Gómez Palacio son los pueblos pequeños, de edad en el estado de Durango. Torreón, al otro lado del río Nazas en el estado de Coahuila, no llegó a ser una Ciudad hasta 1907 es la ciudad mas grande de las 3 en la actualidad. La regón creció en el cruce de dos ferrocarriles, el Ferrocarril Central desde Ciudad Juárez a la ciudad de México, que llegó a la región en 1883, y el Internacional, de Eagle Pass a Mazatlán, que llegó en 1888 (en realidad esta línea nunca llegó a Mazatlan por la dificultad geográfica).
Una línea de tranvía de ancho estándar de tracción animal (mulas) se abrió de Lerdo a la Estación Central de México en Gómez Palacio en 1898. Para el efecto, se había formado una compañía con el siguiente consejo de administración:  presidente John F. Brittingham, afamado empresario radicado en la región (toma nota, Miguel), secretario Miguel Torres y tesorero Carlos Michaud.

















Lerdense. Jesús Agustín Castro nació en Ciudad Lerdo, Durango, donde inclusive trabajó como chofer y comerciante

Los tranvías de mulitas comenzaron a circular en el mes de Diciembre de ese año, para entonces ya se encontraba trabajando la planta de alumbrado público que había sido puesta en servicio el 2 de abril del mismo año, en las instalaciones del Molino El Brillante (actual esquina de Madero y Zaragoza, donde estaba el Cine Roma). El 4 de junio 1898, el poeta local Manuel José Othón logró una concesión para electrificar la línea de Lerdo y extender el tranvía a Torreón. Una canción fue escrita para celebrar el evento: "De Torreón a Lerdo " la cual sigue siendo el himno no oficial de la Comarca el día de hoy.

Los tranvías de mulas tenían su terminal en Gomez Palacio frente al hotel Unión en la esquina de las calles Ampuero y Cerviago (hoy Madero y Centenario) junto a la estación del ferrocarril, de ahí partían rumbo a Lerdo por uno de los lados del camino real (actual calle Las Palmas y la Madero de Lerdo) y llegaban hasta la plaza de armas; los que iban a Torreón después de cruzar tajos, arenales y el vado seco del río Nazas, terminaban su recorrido frente a la antigua estación de los ferrocarriles de la ciudad coahuilense. Los tranvías cambiaban de animales en cada terminal y contaban que uno de los conductores más conocidos y que fue de los últimos en prestar servicio, era un señor llamado “Don Sóstenes” que siempre andaba vestido de charro y hacía sonar un cuerno anunciando el paso del vehículo por las calles empedradas o polvorientas de las tres ciudades.
En el año de 1900 transportaron un millón 222 mil pasajeros y manejaron 18 mil 600 toneladas de carga, ascendiendo sus ingresos en ese año a más de 100 mil pesos.A consecuencia del buen negocio obtenido con los tranvías de mulitas, la empresa gestionó y obtuvo del gobierno federal, la concesión y el permiso de cambiar el sistema de tracción animal por el de fuerza motriz.
La construcción comenzó el 16 de septiembre de 1899 y la Compañía de Tranvías de Lerdo a Torreón (CTLT) ordenó cuatro tranvías motor cerrado, cuatro remolques de banca cruzada y cinco vehículos de trabajo de la compañía de JG Brill en Filadelfia el 26 de mayo de 1900. Al final de la actual calle Independencia, se establecieron las oficinas de la empresa tranviaria y la gran planta de fuerza motriz,. en la acera de enfrente quedaron los talleres la bodega.
Los primeros 5 km de la línea, de Lerdo a la bodega de tranvías y la estación de ferrocarril en Gómez Palacio, comenzaron a funcionar el 3 de marzo de 1901. Esta fue la tercera línea de trenes eléctricos en México - precedido sólo por los tranvías en Nuevo Laredo en 1890 y Ciudad de México en 1900. Fue el primer tranvía interurbano eléctrico en América Latina. Aquí hay una vista a principios de la bodega en Gómez Palacio


Los tranvías estaban pintados de color amarillo y los de primera clase eran cerrados, con asientos de bejuco, tenían dos motores uno en cada extremo del vehículo, de esa manera el motorista al llegar a las terminales cambiaba el carro de un lugar a otro. Estos tranvías remolcaban dos coches de segunda clase que eran abiertos, con pasamanos y estribos a los lados por donde pasaban conductores e inspectores revisando los boletos, tenían asientos de madera del ancho de los carros y se volteaban en cada terminal para que fueran los pasajeros de frente.

El personal estaba integrado por un superintedente general que era el norteamericano E. Stein, doce motoristas, doce garroteros, ocho conductores, ocho inspectores y tres vendedoras de boletos, una en cada terminal. Estas tenían salas de espera con bancas y expendios de boletos, que costaban diez centavos los de primera clase y cinco los de segunda, los pasajeros que subían en las paradas intermedias donde no había expendios para adquirir boletos, pagaban un recargo de dos centavos en los coches de primera y un centavo en los de segunda clase. Tiempo después desaparecieron los expendios y el valor del pasaje se cobraba a bordo.
La tripulación de cada corrida la formaban el motorista que manejaba los controles de velocidad en los motores, el garrotero o trolero que aplicaba los frenos en las paradas y arranque del tren y cuidaba que el trole no perdiera el contacto con los cables aéreos de la energía eléctrica y esto se lograba manejando un cordel sujetado a la carretilla que hacía que se deslizara, por su parte el conductor recorría los carros, revisando o cobrando los boletos; en cuanto a la labor que desempeñaban los inspectores era vigilar el buen funcionamiento del servicio y checaban que todos los pasajeros tuvieran su correspondiente boleto. Los motoristas y conductores realizaban su trabajo debidamente uniformados con traje y cachucha de casimir azul obscuro, parecido a los que usaba el personal ferroviario en los trenes de pasajeros.

La CTLT extendió sus lineas a través del Río Nazas a la estación de ferrocarril en Torreón el 3 de julio de 1901. Justo al sur de Gómez Palacio, Durango, el tranvía cruzaba la línea principal del Ferrocarril Central Mexicano
Más allá de la vía férrea el tranvía pasaba por una serie de curvas a través de una llanura desolada hacia el valle del río Nazas[ver mapa]. [Archivo Histórico " SJ Juan Agustín de Espinoza" en la Universidad Iberoamericana de Torreón]:

El tranvía ex-El Paso 73 avanza hacia el oeste por la calle Independencia en el centro de Gómez Palacio (no puedo identificar si es frente a la plaza, o entre Allende y Victoria)
El tranvía Ex-El Paso No.95, construido por la St. Louis Car Co. en 1914, abandonado en la bodega del FELT en la esquina de la calle Independencia y Av. Las Palmas de Gómez Palacio
Las siguientes dos fotos a color muestran al ex-El Paso 74 a lo largo de la av. Las Palmas al sur de Gómez Palacio
Aquí está el tranvía 12 cruzando el antiguo canal de tierra entre Gómez Palacio y Lerdo, donde ahora corre la calle San Ignacio (la que va de la UJED al periférico), aquí se ubica actualmente un célebre puesto de gorditas y otro de jugos, muy socorrido por los estudiantes de la Facultad de Medicina.

Por último, al final de nuestro viaje "de Torreón a Lerdo", el tranvía 73 pasa por el Parque Victoria en el extremo norte de Ciudad Lerdo
El tranvía eléctrico de la ciudad terminó suoperación a las 2 pm el 3 de marzo 1953 - exactamente 52 años después de haber comenzado. El puente del tranvía sobre el Río Nazas fue desmantelado. El destino final de los tranvías se desconoce
No obstante, aun es posible reconocer vestigios de la linea de tranvias en las 3 ciudades, e incluso el trazado de las calles revela las antiguas areas por donde alguna vez pasó el tranvía:

La línea en Torreon. Se nota por la geometría de las calles cómo influyó el trazado del tranvía, inlcuso, las calles Muzquiz y Eva Sámano muestran trazos curvos, el tranvia cruzaba por el puente para entrar en Gomez Palacio.
Los pilares del tercer puente rojo, que era el del tranvía.
Aqui se ve que el trazado delimitó la calle El Siglo de Torreon, en Gomez Palacio, se curva para llegar a las vias del tren, las cuales cruzaba como vimos en la foto más arriba
y para comparar con la foto del cruce de vías, aun se ven algunos vestigios del mismo... nótese la señora y su gato...
Muchos los que han asistido a la UJED llegan por la calle Palmas y saben que en su origen la calzada Agustin Castro (rojo) hace una curva anormal en su trayecto, era para cruzar al tranvía. Por la Palmas el tranvia pasaba entre el actual Instituto Frances de la Laguna y mi amado Hospital General (HGGP), de ahi pasaba más o menos por la UJED, y tomaba despues la calle Madero, justo donde está el puesto de gorditas que mencioné arriba.
Así luce hoy la vieja bodega de tranvías en Indepenencia casi esq. con Agustin Castro
En Lerdo la evidencia del tranvía esta en el trazado de la calle Madero, que pasa por detras de mi tambien alma-mater, la Escuela Secundaria General Ricardo Flores Magon, de donde egresé y ahora trabajo como Profesor, la calle se va curvando poco a poco hasta terminar en el Parque Victoria

El puente sobre el río Nazas tenía de 200 m / 650 pies de largo. En la foto de abajo la vista es hacia el norte, hacia Gómez Palacio. El coche de motor y remolques están a punto de llegar en el estado de Coahuila [Álbum de la Paz y El Trabajo]:
CTLT ordenó seis tranvías de pasajeros más a Brill en 1901 y cuatro tranvías de carga de la St. Louis Car Co. en 1903. En 1904 tenía una flota de 23 vehículos. La empresa hizo un negocio de carga considerable en las zonas rurales del estado de Durango. La ubicación de este tren de carga de 5 coche se desconoce [Álbum de la Paz y El Trabajo]:
Y eso fue sólo la primera línea de Torreón. Una segunda organización, la Compañía de Electricidad y Tranvías de Torreón (CETT), compró cinco tranvías de pasajeros y cuatro tranvías de trabajo de la American Car Co. en St. Louis y abrió un sistema de tranvías locales en Torreón en diciembre de 1904. El sistema urbano estaba compuesto por cuatro rutas numeradas - tres servicios en circular a lo largo de las Avenidas Hidalgo y Matamoros, y una ramal a La Metalúrgica (actual Peñoles) en el lado sur de la ciudad [ver mapa]. La foto de abajo muestra el primer coche de la CETT, un "Metropolitan" type [Street Railway Journal, Nueva York, 10 de septiembre de 1904, p. 389]:
 La CTLT se fusionó con la CETT en 1905, y cambió su nombre por el Ferrocarril Eléctrico de Lerdo a Torreón (FELT) y encargo 14 vehículos de pasajeros más a Brill, incluyendo cuatro coches dobles  tipo "Narragansett" abiertos. Con los 9 vehículos que adquirió de CETT tenía una flota de 33 tranvías de pasajeros en 1907. Entre el tranvía local y la línea interurbana interestatal las líneas medían 14.35 millas.
Así lucia la linea de tranvías en 1908 (click para agrandar):

Y, sorprendentemente, el desarrollo del tranvía no se detuvo allí! El tranvía más inusual en Torreón - tal vez en todo México, tal vez en todo el mundo - fue presuntamente construido por la Compañía Bancaria y de Tranvías Wah Yick (CBTWY), fundada en 1906 por un cantonés llamado Wong Foon Chuck. Los inmigrantes chinos acudieron a la ciudad de Torreon, abrieron lavanderías, restaurantes, tiendas de ropa, bancos y desarrollaron agricultura y bienes raíces en el lado este de la ciudad. En junio de 1907 CBTWY anunció que construiría un ferrocarril eléctrico de Torreón a Matamoros y San Pedro (26 km al este de la ciudad). No salió nada de ese plan, pero en junio de 1908 CBTWY comenzó la construcción de una línea de tranvía local, desde el cementerio en el lado oeste de la ciudad por la Av. Morelos a la colonia china en el este [ver mapa]. La FELT trató de impedir que CBTWY cruzara sus lineas, pero cerca de mil chinos terminaron el trabajo durante la noche del 1-2 enero de 1909. Por desgracia, las fuentes de noticias se perdieron después de esa fecha. No se sabe si CBTWY abrió su línea  o que vehículos utilizaba, si lo hizo. El sentimiento anti-Chino se enconó durante la Revolución Mexicana a principios de 1911con la famosa matanza de chinos.
Entre el 13 y 15 de mayo de 1911, los revolucionarios asesinaron a 303 chinos en Torreón, incluyendo la mayoría de los funcionarios y empleados de la CBTWY.
Los registros de la CBTWY que se conservan en la Universidad Iberoamericana hablan principalmente de las finanzas y dicen poco sobre el tranvía. Aquí hay otra foto del puente de tarimas sobre el Nazas, que se tomó el 10 de septiembre de 1923 de un coche motor y tres remolques. La vista es al sur, hacia Torreón
La postal a continuación, de la década de 1930, muestra la geografía de la región. El fotógrafo estaba volando sobre el suroeste del Río Nazas en el estado de Coahuila, con  Durango en la derecha. El puente en el primer plano es para los automóviles. El puente del medio junto a la represa fue la línea de tranvía. el más alejado, cerca de las colinas, es del ferrocarril. La ciudad de Torreón esta fuera de vista [col. AM]:
 El Ferrocarril Eléctrico de Lerdo una Torreón cerró sus líneas urbanas alrededor de 1940 y en 1948 compró 17 coches dobles de segunda mano de El Paso Electric Railway en Texas (que ya habían pasado por México, en la línea internacional de Ciudad Juárez).

Puede que no quede ya ningún registro fotográfico del desarrollo del tranvia después de 1923. El entusiasta J. Wallace Higgins hizo una visita a la ciudad el 10 de noviembre de 1952 - sólo unos pocos meses antes de que el tranvía cerrara definitivamente. Higgins sólo encuentra la línea interurbana en operación y sólo tres coches en servicio: el tranvía Brill 12 y los tranvías ex-El Paso 73 y 74. Los El Paso 95 y 501 permanecían en el patio y la bodega en Gomez estaba llena de restos de los tranvías inservibles. Él no encontró ningún rastro de la red de tranvías urbanos o de la CBTWY.
Las siguientes fotografías fueron seleccionadas a partir de los 20 que tomó
En la foto de abajo, el tranvía ex-El Paso 74 da la vuelta en Múzquiz y Presidente Carranza, cerca de la estación de ferrocarril [ver mapa]. Los tranvías 73 y 74 fueron construidas por la American Car Co. en 1906. El 74 todavía tenia los colores de El Paso.
El coche 74 acaba de llegar por la calle Múzquiz. La  vista es hacia el norte, hacia el puente
Aquí está una vista del puente del Río Nazas - mirando hacia el norte de Torreón a Gómez Palacio. Parece que hubo sequía ese año.
Al  otro lado del río, en Gómez Palacio, la línea vira al suroeste de la Avenida. Madero por la calle Independencia, La pista sin cables en el primer plano se unía con las vías del Ferrocarril Central Mexicano, cuya estación esta fuera de vista a la derecha.



 El dia 8 de septiembre de 1864, el Lic. Don Benito Juarez Gracia C. Presidente de la Republica Mexicana, a solicitud del señor Don Catarino Navarro Urias y una comision de vecinos de la Hacienda San Fernando, se erige en Villa la poblacion que a partir de esta fecha 30 de septiembre de 1864 llevaria el nombre de VILLA LERDO DE TEJADA y fecha en que tambien se levanta el primer plano de la naciente Villa y de su fundo legal. Se iniciaria la construccion de la Casa Municipal el dia 6 de marzo de 1865 y terminada el dia 5 de mayo de 1866 a cuyo cargo estaria el maestro Constructor, Don Francisco Viñeda, teniendo los muros el espesor de una vara y habiendo tenido un costo de $1,261.00 pesos, tres reales y ¾.


  








 El ciudadano Jefe político del partido de Mapimi, con residencia en esta Villa, Señor Coronel Don Rafael Gonzales del Castillo, solicito del Señor Don Miguel Trad Jacob unos diseños de torre para instalar un reloj público, habiendo presentado a la jefatura , el modelo de una torre con reloj, que había construido en puerto de Jaifa, Palestina en 1877, teniendo este modelo la misma forma de los mahometanos y cuyos minaretes tienen todo por sus cuatro costados un letrero en Árabe, que traducido al mismo idioma, dice: “LA ELIH ILA ALAH” y traducido a nuestro idioma significa: “NADA MAS ALTO QUE DIOS”. Con tal motivo, la Jefatura Política y el Arquitecto cerraron el trato con fecha 22 de abril de 1889, quedando comprometido el constructor, en entregar la obra terminada para el día 15 de septiembre de 1889, en lo que respecta únicamente a la torre, pues el reloj seria el Señor Don Enrique H. Sterling, el encargado de mandarlo traer y colocarlo para le fecha de inauguración




  

El Kiosco del Parque Guadalupe Victoria, así como su nomenclatura, son también obra del Primer Jefe Político del partido de Mapimi, Sr. Don Catarino Navarro Urias y autoridad de la Villa de Lerdo de Tejada, Dgo., en el año de 1866, correspondiendo al idéntico diseño al del Kiosco de la Plaza Principal de esta población. La incuestionable actividad desplegada por el Sr. Don catarino Navarro Urias, nos hace pensar que el pueblo de Lerdo, tiene motivo de gratitud con este gran hombre, que nos demostró, como querer y amar a Lerdo

 Las expediciones de exploración y conquista de nuevas tierras para la nueva España, siguió la labor evangelizadora de los religiosos de la compañía de Jesús con la formación de pueblos, tocando al misionero español Don Juan Agustín de Espinoza, fundar la misión de San Juan de Casta (hoy León Guzmán, Mpio. de Lerdo) el día 6 de mayo de 1598, día de San Juan Evangelista, acompañaron en esta aventura al religioso Espinoza, el capitán español Don Anton Martin Zapata y algunas familias indígenas. El sacerdote que quedo encargado de esta nueva población, fue Don Juan Antonio de Casta, originario de Oviedo, provincia de Asturias en España y que por la gran influencia de la iglesia católica, habría de legarle su nombre, SAN JUAN DE CASTA.
  
  
  
  
  
El Rancho de San Fernando



Fue así que Don Joaquín Navarro, después de construir en San Juan de Casta una represa y un canal que venía faldeando los cerros y pasaba por Raymundo, logro traer el agua del Rio Nazas a estas tierras. Con espíritu visionario y no conforme Don Joaquín navarro se dio la tarea de fundar el 30 de mayo de 1799, EL RANCHO DE SAN FERNANDO. Cabe destacar que el Rancho de San Fernando fue uno de los puntos por donde paso el Sr. Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, llegando el día 8 de abril a las 5:00 de la tarde y saliendo el día 9 de abril a las 5:00 de la mañana, como novedades se comenta hubo cuatro soldados enfermos, se mandaron herrar seis caballos y se les proporciono cuatro carretas de la Hacienda de Avilés para conducir los enfermos bagajes e impedimenta.  La imagen superior es el monumento a la ruta de Hidalgo, se encuentra en la Plaza Principal.




La Hacienda San Fernando



Con fecha 17 de Septiembre de 1827, el Rancho de San Fernando se elevo a la categoría de HACIENDA DE SAN FERNANDO, nombrándose como jefe de cuartel hasta 1828 al Sr. José Romero.





La Villa Lerdo de Tejada



El año de 1864, fueron años de construcción del tiempo boyante y dinámico que empezó a distinguir al San Fernando, que para finales de año, estos mismos ciudadanos darían la bienvenida también al nacimiento al C. Presidente de la Republica, Lic. Don Benito Juárez y con él, la bienvenida también al nacimiento de la Nueva Villa, que en honor del ya desaparecido y distinguido ciudadano Lic. Miguel Lerdo de Tejada, honraría con la designación de su nombre a la hasta entonces hacienda, convirtiéndola en VILLA LERDO DE TEJADA el día 8 de septiembre de 1864.








Francisco Sarabia Tinoco (Ciudad Lerdo, Durango, 3 de julio de 1900 - Washington D.C., Estados Unidos, 7 de junio de 1939) fue un pionero de la aviación comercial mexicana, rompió el récord de velocidad en el vuelo Ciudad de México - Nueva York, con un tiempo de 10 horas 43 minutos. Hijo de Francisco Sarabia y de María Tinoco. Fundador y administrador de la empresa Transportes Aéreos de Chiapas, estableció comunicación aérea con Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.

El avión de Francisco Sarabia en Lerdo, Durango, México
En 1933, los pilotos españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, intentaron hacer una travesía desde Sevilla hasta la Ciudad de México en su sesquiplano, pero fallecieron en un accidente aéreo en la sierra oaxaqueña. Algunos pilotos mexicanos quisieron realizar la misma travesía desde Ciudad de México hasta Sevilla en homenaje al sacrificio de los difuntos, con un avión modelo MWT-1 construido en México.
Videos de Francisco Sarabia en el MWT-1: Video 1 Video 2
El piloto escogido para la travesía fue Francisco Sarabia, pero después de dos vuelos de prueba sobre el Valle de México, en 1934, el vuelo se suspendió.
Adquirió un avión Gee-Bee que bautizó como Conquistador del Cielo, hacia fines de 1938. En ese año, Sarabia superó todas las marcas de velocidad a volar de Los Ángeles a la Ciudad de México. A principios del año 1939, Sarabia lograba la misma proeza en todas las rutas abiertas: México-Chetumal, México-Mérida y México-Guatemala.
Después de estudiar en Estados Unidos y trabajar en el servicio postal norteamericano, fundó en México una escuela para aviadores y mecánicos de aviación, de la que egresaron los ameritados Carlos León, Miguel Torruco, Raúl Reyes Estrada y José Antonio Saavedra.
Participó en un concurso de velocidad organizado por la Federación Aeronáutica Internacional y la Asociación Nacional del Aeronáutica. El 24 de mayo de 1939, voló desde el campo de Balbuena en Ciudad de México hasta el campo Floyd Bennett en Nueva York. Sarabia rompió la marca de velocidad, haciendo el recorrido en 10 horas 47 minutos.
Francisco Sarabia falleció el día 7 de junio de 1939 en las aguas del río Potomac cuando su avión se desplomó unos minutos después de despegar de Washington, DC de regreso a Ciudad de México.
Su cuerpo fue sepultado en la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México. Después de él no hubo más pioneros mexicanos que abrieran rutas de la aviación comercial.
El aeropuerto internacional de Torreón (código ICAO MMTC, IATA TRC) lleva el nombre del pionero mexicano.
Así también el Aeropuerto Nacional Francisco Sarabia (código ICAO MMTG, IATA TGZ), ubicado en Terán; municipio de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En el municipio de Mapastepec Chiapas existe el Boulevard de la Avenida Central que lleva su nombre en honor a el quien hizo hazañas de heroismo en este lugar salvando vidas durante las innundaciones del municipio.
En el recinto de sesiones del Congreso del Estado de Durango, por decreto No. 137, de fecha 30 de mayo de 1969, se inscribió su nombre como "homenaje permanente del pueblo y gobierno a tan notable duranguense". Con motivo del primer centenario de su natalicio, el Gobierno de México emitió un sello postal conmemorativo.

El Conquistador del Cielo
El Conquistador del Cielo.
Después de su trágico accidente en las heladas aguas del Rio Potomac, el avión fue enviado por barco a México y guardado en un hangar en Mérida, Yucatán. En 1943, los restos del avión fueron enviados a Cd. Lerdo, donde permanecieron hasta que en 1972, se tomó la decisión de rescatarlo del olvido. Después de restaurarlo por completo, fue colocado en un Museo/Monumento a la entrada de la ciudad.
El aeroplano R6H Q.E.D., es actualmente el único modelo GEE-BEE original que sobrevive en el mundo fabricado por la compañía Granville Brothers.
Hoy el "Conquistador del Cielo" es el símbolo de Francisco Sarabia y una de las imágenes más representativas de Cd. Lerdo,Dgo.
 



 

El tenor mexicano Néstor Mesta Chayres, El gitano de México, nació en Ciudad Lerdo, Durango, el 26 de febrero de 1908. Según el tenor e historiador dominicano Arístides Incháustegui, Mesta Chayres comenzó escuchando viejos discos de ópera y tratando de imitarlos comenzó a cantar desde niño. Debutó por la XEB acompañado al piano por Jorge del Moral de quien llegaría a ser el mejor intérprete. Con los años, María Grever llegaría a decir también que Mesta Chayres era su mejor intérprete y Rafael Hernández compondría canciones especialmente para él. En 1933 hizo su primera gira internacional a Cuba. Su primer disco lo grabó en México en 1934 para el sello Peerles: “Morena” de Jorge del Moral y “Rocío” de Alfonso Esparza Oteo. En 1951 el tenor mexicano estuvo en República Dominicana en infortunadas condiciones vocales debido a la reciente muerte de su madre ocurrida en mayo del mismo año, apenas tres meses antes de venir a cumplir su contrato. Néstor Mesta Chayres había regalado un automóvil a su madre con motivo del “Día de las Madres” y pocos días después ésta falleció en un aparatoso accidente cuando ambos se dirigían hacia la ciudad de Celaya a visitar a un hermano del cantor. La impresión fue tan grande que Mesta Chayres, aunque pudo continuar su carrera con la ayuda del profesor Ernesto Belloc nunca volvió a ser el mismo. Néstor Mesta Chayres falleció el 29 de junio de 1971. Foto de Chayres por AMEF.

4 comentarios:

  1. buen trabajo , felicidades muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. jaja, plagiaron lo que yo mismo plagié... bueno, lo importante es la difusión de la historia y cultura de nuestra Comarca. Saludos

    ResponderEliminar
  3. Que Hermosa es mi Tierra cuanto la amo saludos desde estados unidos Su amigo luis

    ResponderEliminar
  4. Hola, visita mi pagina te gustara http://mau-historiagrafica.blogspot.com/ historia de lerdo

    ResponderEliminar

TU OPINON ES MUY IMPORTANTE PARA NOSOTROS